Uno de los principales problemas de estas normativas es la imposibilidad de imponer restricciones a sitios web alojados en otros países. Una opción sería bloquear completamente el acceso a ciertos sitios, como hace China, que prohíbe el contenido pornográfico para todos, sin discriminar entre adultos y menores.
Este contexto explica el éxito de los servicios de redes privadas virtuales (VPN) en países con restricciones severas. Mediante una VPN, un usuario puede hacer que su conexión a internet parezca provenir de otro país, eludiendo cualquier control local. Hay muchas empresas que ofrecen este servicio, incluso de manera gratuita, facilitando la evasión de cualquier barrera que un país intente imponer.
Implementación en España
España utilizará la Cartera Digital, una aplicación que, siguiendo estándares europeos, permitirá llevar documentos personales como el DNI en el móvil. Esta app estará disponible en versión beta a finales de este verano. Para acceder a sitios pornográficos, los adultos deberán instalar esta aplicación y verificar su identidad mediante DNI Electrónico, Cl@ve o un certificado digital, obteniendo así credenciales anónimas de verificación de edad.
Protección de Menores en el Entorno Digital
Seis entidades, entre ellas Save the Children y Unicef, propusieron un Pacto de Estado para proteger a los menores en internet y las redes sociales. Los niños acceden a servicios diseñados para adultos, lo que puede afectar su socialización y salud mental, fomentando problemas como la ansiedad, la depresión y la violencia. Según Save the Children, siete de cada diez menores en España han sufrido algún tipo de violencia en entornos digitales.